


Es un honor para nosotros este nuevo reconocimiento. Significa que vamos por el buen camino y nos anima a seguir trabajando, convencidos de que el impacto de las TIC en la educación supone una auténtica revolución.
¡ Nos vamos a Tenerife ! Nuestras iniciativas informáticas han sido seleccionadas (entre 700 profesores y 178 colegios) entre los 10 finalistas del IV Premio Impuls a la mejor experiencia de integración de las TIC en el aula.
Es un honor para nosotros este nuevo reconocimiento. Significa que vamos por el buen camino y nos anima a seguir trabajando, convencidos de que el impacto de las TIC en la educación supone una auténtica revolución.
El proyecto Etwinning de Hermanamiento a través de Internet con un colegio en Tesalónica (Grecia) (páginas etwinblog y crossroads y blog); el proyecto de Escuelas Viajeras (este blog y wiki) y la página de Lenguaweb de 5ºB, conforman nuestra iniciativa en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Pero cuenta la leyenda que justo en el momento que se anunció ante todos la próxima unión de familias tan ilustres, el volcán Echeyde, el Teide que a todas las Islas Canarias vigila, se removió por dentro y comenzó a escupir fuego, creando en todos confusión y temor. Fue entonces cuando alguien recordó lo sucedido a Gara ante los Chorros de Epina y todos señalaron a la joven pareja con un dedo acusador. El amor de Gara y Jonay, del agua y del fuego, era por tanto imposible. Cuentan también que en cuanto separaron a los muchachos se apagó la furia del gran Echeyde.
Echeyde al anochecer
Poco tardó el Mencey de Adeje en volver a Tenerife llevándose consigo a Jonay, el cual apenas levantaba ya la cabeza y sentía en su pecho el corazón destrozado. Apenas tuvo tiempo de ver a lo lejos la silueta de su amada, Gara, que lloraba amargamente mientras miraba hacia el mar.
Pero Jonay no tardó en darse cuenta de que no podía dejar las cosas así. Una noche se ató vejigas de animal llenas de aire a la cintura, lo cual le permitiría flotar si se cansaba en exceso, y se lanzó al mar en medio de la oscuridad. Apenas amanecía el día cuando llegó hasta la costa gomera. Procuró que nadie lo viera y se acercó cuanto pudo hasta la morada de su bella enamorada. Cuando Gara lo vio la vida volvió a su rostro y sus ojos brillaron de alegría. Pero pronto se dieron cuenta de que algo tenían que hacer…
Decidieron entonces subir hasta lo más alto y lo más denso de El Cedro, pensando que quizás allí hallarían donde esconderse mientras demostraban a los suyos que tenían que estar juntos para siempre. Buscaron un lugar oculto y allí permanecieron abrazados. A su lado, una pequeña pero afilada vara de cedro vigilaba la llegada de intrusos.
Pero no tardaron mucho en escuchar los gritos de aquellos que los buscaban…
Poco se dijeron en aquellos momentos, sus miradas eran más que suficientes. Jonay tomó la vara de cedro y afiló la otra punta. Luego se colocaron uno frente al otro, la vara fue puesta en el medio, tocando con cada punta el corazón de ambos amantes. Un abrazo final los unió para siempre justo en medio de lo que hoy conocemos como el Parque de Garajonay.
Aquí puedes ver un vídeo de ese hermoso parque y escuchar la historia que acabas de leer.
Para terminar por hoy, aquí tienes un vídeo muy completo, sobre las plantas y animales del Teide, de la serie "Un paseo por la naturaleza" (TVE, La 2, 14 minutos)
Y si te interesa mucho el tema no te pierdas el capítulo sobre el Teide que dedicó la serie de TVE (La 1, 26 minutos) "Parques Nacionales" . Explica todo muy bien y tiene unas imágenes preciosas.
En este enlace puedes descargarte un libro llamado "CANARIAS Y SUS VOLCANES". Se trata de un libro didáctico, tipo cómic, hecho especialmente para niños, leyéndolo te lo pasarás en grande y aprenderás mucho. Los dibujos fueron realizados por la autora (Poly Carracedo) cuando era una niña (la primera edición es de 1980) y dos volcanólogos muy famosos le ayudaron a escribirlo (Juan Carlos Carracedo y Vicente Araña). (El archivo es un pdf y ocupa unos 40 MB)
Terminamos con algunas fotos de nuestro viaje (domingo 29).
¡Tranqui, en este vídeo no hablan, sólo hay buena música y bellas imágenes! ¡ A disfrutar!
Pues este árbol (mira el tronco leñoso) es un ....PLÁTANO. Pero no da plátanos, ése es el de antes. Este plátano es uno de los árboles más habituales en jardines y parques, incluso en calles y avenidas de pueblos y ciudades, porque es muy resistente al clima y a la contaminación. Si te fijas bien seguro que en tu pueblo encuentras alguno. El plátano es una mezcla de dos árboles muy alejados, uno de Asia y otro de Amércia (se dice que es un "híbrido" entre dos especies). Es un árbol robusto y longevo (puede vivir hasta 500 años). Puede medir hasta 35 m. de altura. Es de hoja caduca, sus hojas grandes (unos 20 cm) tienen 3 lóbulos. Las flores, blancas, salen en abril y el fruto (esas bolitas que ves en la foto) maduran en verano.
Ahora sí ¿eh? . Pedro García Cabrera es el nombre de la Residencia donde estuvimos en Tenerife, que además es el IES de La Laguna. ¿Y quién fue ese señor? Pues, Pedro García Cabrera es uno de los poetas y escritores más importantes de Canarias.
Nació en la isla de La Gomera en 1905. De pequeño marchó a Sevilla cuando a su padre, que era maestro, lo trasladaron. Enseguida volvió a Canarias, se estableció en Tenerife y estudió en La Laguna, ciudad que tú ya conoces.
A los 16 años ya publicaba artículos y poemas en revistas y periódicos locales. Su primer libro ("Líquenes") lo publicó en 1928. Escribió mucho sobre las islas: sus paisajes, el mar, la vegetación, el Teide... y todo lo que la naturaleza la inspiraba.
En 1936, tras la sublevación de los militares contra la República, fue encarcelado en el Sáhara. En sus libros dejó de hablar de paisajes y de su isla, para tratar otros temas sociales: la injusticia, el dolor, el sufrimiento y las miserias de la guerra. Fue herido y en el Hospital de Jaén conoció a una enfermera, que sería su futura mujer. Pasó mucho tiempo en la cárcel, en Granada y después de la guerra fue condenado a 30 años de prisión (los que conocéis a Miguel Hernández seguro que os suena esta historia, otro poeta que fue perseguido y encarcelado por sus palabras). Murió en 1981 después de publicar muchos libros como : Romancero cautivo, Viaje al interior de tu voz, Día de alondras, Vuelta a la isla, Ojos que no ven, Hacia la libertad...
Aquí te dejo unos versos y un poema, ¡anímate a leerlos, que seguro que te gustan!
"La paz te he suplicado y me la niegas,
mi ternura te ofrezco y no la quieres.
Pero algo he de pedirte todavía:
que no hagas naufragar a mi palabra
ni apagar el amor que la mantiene.
Aún mi mano en la mar, así lo espero"
ALONDRA DE LA RETAMA BLANCA
Hay esta noche una fiesta
en Las Cañadas del Teide.
Y es que la retama blanca
se va a casar muy en breve.
Su blanco traje de novia
ha estado teje que teje,
gota a gota, flor a flor,
con un cariño de fuente.
Nunca vio la primavera
a unos brazos tan alegres
batir tan honda ternura
a punto de alma y de nieve.
Ni vio nunca el mar tampoco
estrellarse en las rompientes
olas de azul que fueran
a la blancura tan fieles.
Todas las flores amigas
le han enviado sus presentes:
los helechos, su abanico,
la aulaga, su corselete
y la retama amarilla
las arras de oro fulgente.
Fue muy dulce la violeta
cuando se acercó, tan leve,
y desde el suelo le dijo:
“Soy tan cortita, que siempre
quedaré mucho más baja
de todo cuanto desee.”
Como están casi en las nubes
afilando sus desdenes,
no sé si le habrán enviado
ya su obsequio los cipreses.
Pero ella mira hacia adentro,
como lo hacen las mujeres,
y ve que un bosque le nace
de cada ramita verde.
¡Qué novia está la retama!¡Qué frente de abril su frente!
Si quieres saber más de la vida de este poeta, puedes visitar esta página . En la web de la Fundación García Cabrera, encontraras datos biográficos y puedes leer y también escuchar algunos poemas más.
Ésta es nuestra presentación:
Y también espectacular es ese árbol que ya todos conocéis: nuestro amigo DRAGO, lleva unos mil añitos ahí, como si nada, con 15 metros de altura y 12 de ancho, 30 toneladas de peso y más de 300 ramas y aunque en 1984 estuvo muy malito, se recuperó y sigue siendo el drago más antiguo del mundo. ¡Uy, perdón! He dicho "árbol" y vosotros ya sabéis que el drago no es exactamente un árbol porque...
porque su tronco no es leñoso. Por tanto, no tiene anillos de crecimiento. Entonces ¿Cómo podemos saber su edad? ¿Recordáis qué pasaba con su savia? ¿Qué usos tenía el drago antiguamente? ¿Dónde podemos ver otros dragos importantes? No os perdáis la información de estos dos enlaces, son curiosos y muy interesantes.
DRAGO, EMBLEMA DE CANARIAS